Luvini Rebizzo

Pinturas , dibujos y poemas

jueves, 7 de julio de 2011

Paisaje de lo amado




Publicado por Luvini Rebizzo en 13:30 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Pinturas

martes, 24 de mayo de 2011

Paisajes de mi ciudad






Publicado por Luvini Rebizzo en 11:21 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Óleos

Naturaleza Muerta


Publicado por Luvini Rebizzo en 10:27 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Óleos

lunes, 23 de mayo de 2011

Paisaje serrano




Publicado por Luvini Rebizzo en 12:30 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Dibujos

domingo, 22 de mayo de 2011

Postales norteñas



Publicado por Luvini Rebizzo en 20:27 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Acuarelas
Entradas más recientes Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Datos personales

Mi foto
Luvini Rebizzo
Ver todo mi perfil

Hoy es...

gadgets blogger plantillas curriculums vitae

Seguidores

Archivo del blog

  • ►  2012 (1)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2011 (5)
    • ▼  julio (1)
      • Paisaje de lo amado
    • ►  mayo (4)
      • Paisajes de mi ciudad
      • Naturaleza Muerta
      • Paisaje serrano
      • Postales norteñas

Noemí y la cocina


El campo, la huerta…los orígenes de la cocina de Noemí.

Dulces de variadas texturas y presentaciones, fórmulas de amasados dulces y salados…

Lo que es rico para comer y fácil de conservar y de vender. Todo lo que el campo provoca en la cocina cuando se presenta la necesidad de aprovechar lo cosechado.

Menudo trabajo para esta mujer, tan creadora ante el caballete y los pinceles como entre hornallas y cacerolas.

Dea Bea , abril 2011

Vistas de página en total

Me visitan desde:

CURRICULUM VITAE

Noemí Inés Luvini

Nace en la localidad de Zelaya, provincia de Buenos Aires en 1934 . En 1963 se traslada junto con su esposo a su lugar soñado: la ciudad de La Calera, en la provincia de Córdoba, donde reside hasta la actualidad.

La artista plástica, que se especializa en la representación del paisaje, cursa sus estudios artísticos en la Academia “Renser” de Capital Federal, obteniendo el título de Profesora de Dibujo y Pintura.

Crece y vive su temprana juventud en medio del campo, en una gran familia y con un padre que sabe ver a tiempo su talento.

Esta relación con el campo y la actividad hortelana, marca su rumbo, ya que su historia hubiera sido diferente si hubiese aceptado ser pintora de la Casa de la Moneda, al retirarse el pintor Bordino, en el año 1955, cosa que no hace por dar prioridad a su trabajo familiar.

En 1956 colabora para recaudar fondos destinados a la remodelación del Teatro Lola Membrivez donando sus obras. Estas acuarelas son rápidamente adquiridas por el público.

Desde 1953 es galardonada con primeros premios, menciones especiales, y participa en muestras colectivas e individuales, en diversos espacios y provincias del país.

Dicta clases de dibujo y pintura, en forma privada, a niños, adolescentes, adultos y adultos mayores en Matheu, provincia de Buenos Aires y en la ciudad de La Calera, provincia de Córdoba.

Sus obras forman parte de colecciones privadas y se encuentran repartidas en toda la geografía nacional.

En sus dibujos, acuarelas, pasteles y óleos, encontramos un manejo profesional de las técnicas y una expresión particular del paisaje pampeano y serrano.

Noemí necesita del paisaje, de sus árboles y de su vegetación como del aire que respira. Anda por aquí y por allá a la caza de los espectáculos que nos regala la Madre Tierra.

El ojo certero y la mano hábil dan vida a las escenas más hermosas que la artista plasma, construyendo las formas con una traza ágil y límpida, y con un colorido sugerente como los gestos de su particular pincel.

La capacidad artística y el espíritu de Noemí Luvini desbordan la esencia de cada una de sus obras.

Vive en Pablo Neruda 230. La Calera. Provincia de Córdoba-

Tel: (03543)467324 - Cel (03543) 156 10848

Dea Bea , abril 2011

Noemí Luvini

Actividad Artística: Premios y Exposiciones

1953: Primer Premio en el Concurso de Manchas (pinturas del entorno realizadas en menos de cuatro horas) organizado por la Central de Policía de Belgrano, Capital Federal. (acuarela)

1954: Primer premio en el Concurso de Manchas organizado por el Club Chacarita de Capital Federal (óleo)

1955: Mención especial en Concurso de Manchas Mensual organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires

1955: Propuesta para ser pintora de la Casa de la Moneda, al retirarse el pintor Miguel José Bordino

1956: Se le solicita, entre otros pintores, colaborar con obras para trabajos de remodelación del Teatro Lola Membrivez. Participa con acuarelas que son rápidamente adquiridas por el público.

1957: Mención Especial en el II Salón para Artistas Noveles, organizado por la Dirección de Cultura de la Ciudad de la Plata (óleo)

1958: Primer Premio de Dibujo en el “Salón Primavera” organizado por el Círculo Cultural “Amigos de las Artes Plásticas” de la ciudad de Escobar, provincia de Buenos Aires (carbonilla)

En ese momento asiste al Taller del Maestro Carlos Carboni.

1958: Pinta biombos y murales en casa particulares de la zona norte de Capital Federal.

1976: Exposición Individual en la Municipalidad de La Calera, invitada por el Sr. Intendente, Arquitecto Silvio Giadrossi.

1977: Exposición de Pintura Colectiva organizada por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de La Calera.

1984: Participación en la Feria de Arte y Artesanía, organizada por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de La Calera, presidida por la Sra. Miriam Irós de Bourdichon.

1998: Premio Reconocimiento por la Obra Realizada, otorgado por la Comisión de Cultura “Calera en el Arte” de la Institución AYSAND. Recibe esta distinción junto al reconocido pintor Juan Rivilli.

2000: Exposición invitada por la “Casa de la Cultura” de la ciudad de Escobar, provincia de Buenos Aires.

2005: Exposición Individual en la Capilla Vieja de La Calera, invitada por la Dirección de Cultura Municipal que preside el Sr. Marcelo Rivilli.

2010: Exposición Individual en el Salón “Samsara” de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.

Ilustración y tapas de libros

Hayquel María Helena: ilustración interna

Marta Gómez: ilustración de tapas (2)

Ilustración del Libro de Lectura “Ñañito” coordinado por la Profesora María Sara Ruiz, para Grados Primarios de Cachi, Salta


Edición DEA BEA, abril 2011
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.